Nos lanzamos a hacer Vrischikasana o la postura del escorpión

Nos lanzamos a hacer Vrischikasana o la postura del escorpión

Posted by Luis J. Pérez on

Recuerdo perfectamente cuando vi esta postura en un libro, pensé en hacerla pero realmente no lo consideraba en serio. Entonces se lo dije a mi profesora, Amable Díaz, y se lanzó a enseñarme.

Fue realmente especial la sensación en la columna de las primeras veces y ver que podía hacerlo, ¡gracias Amable!

Esta asana es para alumnos avanzados, se llama Vrischikasana, o postura del escorpión, y te recomendamos que la realices bajo la supervisión y con la ayuda de un profesor.

Entre sus beneficios está, al igual que shirshasana, que rejuvenece y revitaliza el organismo, movilizar la columna y los añadidos de un equilibrio, aun más complicado al desplazar el centro de gravedad, además es altamente energética.

Postura del escorpión o Vrischikasana

(en la imagen verás que aun sigo perfeccionando la postura, ten en cuenta que esta asana tiene muchas variantes ;-) 

En esta postura fortalecemos especialmente la columna y los músculos inter- vertebrales  al realizar un arqueamiento en equilibrio.

Vamos a hacerla, siempre con respiración libre durante todo el ejercicio:

1) Partimos de vajrasana, sentado sobre los talones, y apoyamos los codos y la cabeza en el suelo. Manteniendo entre los codos la separación de la distancia de un antebrazo.

Entrelazamos las manos, conscientes de que más adelante las separaremos, y formamos un triángulo en el que apoyaremos la cabeza (a la altura de la línea de crecimiento del pelo). Esta será la base.

2) Con la base firme, estiramos las piernas y comenzamos dar pequeños pasitos sobre las puntas de los pies (hasta que no puedas seguir avanzando).

Doblamos una de las rodillas y subimos la pierna a la altura de la cadera, acercando el pie a su respectiva nalga.

3) Inmediatamente flexionamos la otra rodilla y llevamos el pie a su nalga, manteniendo las dos piernas en equilibrio a la altura de la cadera pero con las rodillas flexionadas.

4) Elevamos las rodillas y doblamos para mantener las piernas formando un ángulo de 90 grados con el cuerpo y aumentando un poco la distancia entre las rodillas mantenemos pegados las pulgares de ambos pies.

5) A la vez, deshacemos el triángulo posando las manos en el suelo y elevamos la cabeza, este es el punto crucial, ya que debemos hacerlo manteniendo el equilibrio (con las piernas).

Aquí es donde el profesor puede ayudarnos sujetándonos las piernas para que no nos caigamos ; -)

6) Ahora, ya seguros, es cuestión de elevar la cabeza y estirar hacia delante las piernas, lo ideal es que las puntas de los pies llegaran a tocar la cabeza.

Puedes mantener durante el tiempo que consideres, con un minuto será suficiente. Con el paso del tiempo puedes ir mejorándola, requiere bastante flexibilidad para poder completar la postura.

7) Muy importante volver ordenadamente y reposar en la postura del niño, debido al esfuerzo que Vrischikasana conlleva sobre la columna.

Espero que te haya gustado y que si tienes cualquier consulta no dudes en contactarnos.

 

Older Post Newer Post

Leave a comment

Beyond yoga bangles

RSS
Buddhi como elemento liberador para la búsqueda pura del atman
atman maya

Buddhi como elemento liberador para la búsqueda pura del atman

Luis J. Pérez
By Luis J. Pérez

Solo a través de la desvinculación de buddhi del flujo mental-emotivo podremos conocer intuitivamente la Luz de Atman, pero en el camino tendremos diferencia a...

Read more
Swami Yukteswar desgrana los principios esenciales de la vía del yoga
la ciencia sagrada samhkya yukteswar

Swami Yukteswar desgrana los principios esenciales de la vía del yoga

Luis J. Pérez
By Luis J. Pérez

Te presentamos "La ciencia sagrada" una radiografía con los principios esenciales sobre parambrahma, el ser interior, purusha, y el camino hacia la liberación de la...

Read more