Setu Bandhasana o "el puente" entre la firmeza y flexibilidad

Setu Bandhasana o "el puente" entre la firmeza y flexibilidad

Posted by Luis J. Pérez on

Setu Bandhasana o "el puente" es una asana que requiere de firmeza y flexibilidad, además de tonicidad y promueve el equilibrio mental. En algunas escuelas se la conoce como "Uttana Kamdharasana"*.

La recomendamos como contrapostura después de halasana o de viparita karani; en la segunda parte de la sesión. Aunque tiene diferentes variantes, aquí veremos la asana clásica**.

Setu Bandharasana o el puente
(Fíjate en la posición de los pulgares y piernas no totalmente estiradas, imagen extraída de "El libro de yoga"**)

Entre sus beneficios está flexibilizar y fortalecer la espalda, y el cuerpo en general por su acción en el sistema hormonal además de combatir sentimientos de debilidad o incapacidad.

Vamos a hacerla, con respiración libre:

1) Cuando lleves un tiempo en halasana, sitúa las manos en la espalda (por encima de las caderas), con los pulgares apuntando hacia el ombligo (similar a cómo lo hacíamos en viparita karani, se ve bien en la imagen superior).

2) Ahora dobla ambas rodillas situándolas sobre la cabeza, y levanta (estirada) la pierna derecha a la vertical. Deja que ésta vaya hacia el suelo, lentamente  (utilizando la gravedad), doblando la rodilla, apoyando al llegar la punta y después toda la planta del mismo.

Mientras, la pierna izquierda actuará de contrapeso, hasta que llegue también en la punta y en la planta al suelo.

3) Ajusta la posición de las manos sobre la espalda y avanza con la punta de los dedos, para estirar las piernas. En la postura final mantén la planta de los pies en contacto con el suelo.

IMPORTANTE: No es necesario que las rodillas estén totalmente estiradas.

4) En la posición final podemos hacer 4 o 5 respiraciones yóguicas, llevando la atención a la parte posterior y delantera del cuerpo.

 5) Para deshacer, suelta en las manos y desciende, vértebra a vértebra, desde la columna hasta que al final llega la cadera a la manta.

Puedes reposar con los brazos a los lados, palmas hacia arruba y las piernas estiradas, con las puntas de los pies hacia afuera.

Espero que te haya sido de utilidad y que te animes a consultarme cualquier duda.

Un saludo y buena práctica!

 *Está muy extendido hacer "el puente" con la rodillas dobladas y sujetando los talones con las manos (haciendo una U invertida); pero esa es kamdharasa o "el medio puente".
**Según "El libro de yoga" de Devananda.

Older Post Newer Post

Leave a comment

Beyond yoga bangles

RSS
Buddhi como elemento liberador para la búsqueda pura del atman
atman maya

Buddhi como elemento liberador para la búsqueda pura del atman

Luis J. Pérez
By Luis J. Pérez

Solo a través de la desvinculación de buddhi del flujo mental-emotivo podremos conocer intuitivamente la Luz de Atman, pero en el camino tendremos diferencia a...

Read more
Swami Yukteswar desgrana los principios esenciales de la vía del yoga
la ciencia sagrada samhkya yukteswar

Swami Yukteswar desgrana los principios esenciales de la vía del yoga

Luis J. Pérez
By Luis J. Pérez

Te presentamos "La ciencia sagrada" una radiografía con los principios esenciales sobre parambrahma, el ser interior, purusha, y el camino hacia la liberación de la...

Read more