Acercamiento práctico con cinco consejos básicos para la meditación

Acercamiento práctico con cinco consejos básicos para la meditación

Posted by Luis J. Pérez on

La meditación yóguica es un acto de interiorización*, de indagación, de búsqueda de la realidad última... en el que tal vez obtengamos un ápice de luz, por eso el ser humano la practica desde hace miles de años. 

Es un estado de conciencia distinto al sueño y a la vigilia, que conecta con nosotros mismos y lo que nos rodea, de una manera sutil porque ahí, no existe el espacio o el tiempo... Por ello no se llegará a la meditación si se ha bebido o ingerido alguna droga. 

Si hemos meditado existe un estado resultante de calma, de paz, de desapego... diferente al inicial, cuando nos sentamos a meditar.

Sentado en Sidasana(Sidasana permite permanecer sentado, sin moverse, por largos períodos de tiempo

Hay muchos tipos diferentes de meditación, cada uno debe encontrar la suya, en este blog hemos visto la meditación Om, indagación del Sí Mismo y Vipassana; una buena puerta a la meditación es la respiración (siempre por la nariz) y considerar algunas cuestiones básicas. 

1) La meditación no siempre ocurre, hay días mejores que otros.

Intentar meditar después de una sesión de hatha yoga y durante el amanecer, que es el despertar energético, es la mejor opción de propiciar un buen resultado.

2) Es más que recomendable que hayan pasado, al menos, un par de horas desde que hayamos comido algún alimento, cerrar las ventanas, sin que nos de la luz directa y, por supuesto, sin música o incienso.

VI.11. "Que se haga en un lugar limpio un asiento firme, ni muy alto ni muy bajo, poniendo encima de la otra una tela, una piel y hierba de Kusa". Bhagavadgita.

Bien nos vale una esterilla, una toalla y un zafu o cojín para sentarnos a meditar. Durante la meditación es posible que el cuerpo pierda algunos grados, por eso puede ser útil una manta o un chal. 

3) Debemos mantener la columna recta, para propiciar el flujo energético-espiritual, pero a la vez que se trate de una postura en la que podamos mantener por largo tiempo (progresaremos poco a poco). Muy importante mantener la inmovilidad

VI. 13. "Que mantenga el cuerpo, la cabeza y el cuello firmemente erguidos e inmóviles... sin mirar a su alrededor". Bhagavadgita.

4) Sea cual sea la meditación, no debemos prestar atención a los pensamientos que vengan a la mente, bastará con no interactuar con ellos, o de los sentidos, por ejemplo: ruidos..., simplemente dejaremos que pasen. 

Date tu tiempo, con una alarma, comienza con períodos cortos de 15 minutos y extiende a medida que avances en la comodidad de estar sentado***.

5) Es muy útil que hagas la firme determinación de no levantarte, de permanecer, libérate de tu mente y sigue hasta el final. 

Bueno, estos son algunos consejos desde la práctica y la humildad; con mi mejor deseo. 

Medita a diario e invierte en mejorar tu vida 😘🙏

*En los Yoga Sutra de Patanjali, la meditación es una de las últimas fases del astanga yoga y para poder practicarla, primero deberíamos cumplir con los preceptos morales** (yamas y niyamas) , y también con asana, pranayama...

** Estos preceptos morales: no robar, no mentir, no matar, amor... Mejoran sutilmente el estado mental y facilitan la meditación, igual que el vegetarianismo

*** Una hora, dos veces al día sería una práctica exigente, adápta la meditación a tu día a día. 

Older Post Newer Post

Comment

  • De forma sencilla das los pasos a seguir para aquellos que quieren meditar pero no saben cómo…que bien que mencionas como no dejarnos perturbar por los pensamientos que entran durante la meditación es algo que siempre intentamos evitar pero muchas veces termina distrayéndonos de la meditacion….gracias.

    Monica on

Leave a comment

Beyond yoga bangles

RSS
Buddhi como elemento liberador para la búsqueda pura del atman
atman maya

Buddhi como elemento liberador para la búsqueda pura del atman

Luis J. Pérez
By Luis J. Pérez

Solo a través de la desvinculación de buddhi del flujo mental-emotivo podremos conocer intuitivamente la Luz de Atman, pero en el camino tendremos diferencia a...

Read more
Swami Yukteswar desgrana los principios esenciales de la vía del yoga
la ciencia sagrada samhkya yukteswar

Swami Yukteswar desgrana los principios esenciales de la vía del yoga

Luis J. Pérez
By Luis J. Pérez

Te presentamos "La ciencia sagrada" una radiografía con los principios esenciales sobre parambrahma, el ser interior, purusha, y el camino hacia la liberación de la...

Read more