Aprende a hacer el pranayama recomendado por el maestro Maharshi para antes de meditar

Aprende a hacer el pranayama recomendado por el maestro Maharshi para antes de meditar

Posted by Luis J. Pérez on

El raja yoga* expuesto en los Yoga Sutra por Patanjali contiene 8 prácticas o niveles espirituales: Yama, Niyamama, Asana, Pranayama, Pratytahara, Dharana, Dhyana y Samadhi para la unión con el Ser.

El maestro Maharshi solía criticar el hatha yoga (por centrarse demasiado en las asanas, el cuerpo) pero sin embargo animaba a la práctica del pranayama (control de la respiración), en la medida que éste aquieta la mente.

El maestro Maharshi indicaba que la indagación del Sí Mismo, la vichara marga o el atmanveshana, es el método directo para la Realización o la unión con el Ser, mucho más sencillo que cualquier de los anteriores. Aun así muchos yoguis acudían a Ramana Ashram a los pies de Arunachala y el maestro siempre les orientaba, a cada uno con el consejo que mejor puediera ayudarle.

Recomendaba la práctica del control de la respiración (pranayama**), en el caso de que no pudieras atar tu mente de forma natural, como vía de ayuda. Indicaba que la fuente de la respiración es la misma que la de la mente, por lo tanto el control de uno lleva al control del otro.

No el pranayama como finalidad sino como vía de acceso a etapas superiores: retiro (pratyahara), concentración mental (dharana), meditación (dhyana) y samadhi.

Identificaba el pranayama sin utilizar el ratio (1:4:2) para inhalar, retener y exhalar ya que este, sin la supervisión adecuada, puede ser perjudicial para la salud; sin embargo, si llegó a recomendar algo muy interesante.

Proponía identificar la fase de exhalación (rechaka) con el cuerpo a solas, la inhalación (puraka) con la pregunta ¿quién soy yo? y la retención (kumbhaka) con “Yo soy eso” llegando a llamarlo “pranayama real”.

Y ese es el ejercicio que te recomiendo para iniciar una meditación, el propuesto por el maestro Maharshi  🙏

Para cualquier consulta contacta con nosotros.

*También hacia referencia al sistema kundalini, que consiste en la concentración en los centros psíquicos (chakras) con el objetivo de despertar el poder espiritual, llamado kundalini para posteriormente subirlo por el canal central, sushumma, hasta más allá de sahasrara, con la consiguiente obtención de la Realización.
**En relación a los dos tipos de pranayama: el control de la respiración (como se usa en el yoga) o bien solo la observación de la respiración (vipassana).

Older Post Newer Post

Leave a comment

Beyond yoga bangles

RSS
Buddhi como elemento liberador para la búsqueda pura del atman
atman maya

Buddhi como elemento liberador para la búsqueda pura del atman

Luis J. Pérez
By Luis J. Pérez

Solo a través de la desvinculación de buddhi del flujo mental-emotivo podremos conocer intuitivamente la Luz de Atman, pero en el camino tendremos diferencia a...

Read more
Swami Yukteswar desgrana los principios esenciales de la vía del yoga
la ciencia sagrada samhkya yukteswar

Swami Yukteswar desgrana los principios esenciales de la vía del yoga

Luis J. Pérez
By Luis J. Pérez

Te presentamos "La ciencia sagrada" una radiografía con los principios esenciales sobre parambrahma, el ser interior, purusha, y el camino hacia la liberación de la...

Read more